Registro (estructura de datos) Ir a la navegación Ir a la búsqueda Para otros usos de este término, véase Registro . Un registro , en programación , es un tipo de dato estructurado formado por la unión de varios elementos bajo una misma estructura. Estos elementos pueden ser, o bien datos elementales (entero, real, carácter,...), o bien otras estructuras de datos. A cada uno de esos elementos se le llama campo . Un registro se diferencia de un vector en que éste es una colección de datos iguales , es decir, todos del mismo tipo, mientras que en una estructura los elementos que la componen, aunque podrían serlo, no tiene por qué ser del mismo tipo. Registro en bases de datos El concepto de registro que se acaba de presentar es muy similar al concepto de registro en bases de datos , este segundo se refiere a una colección de datos que hacen referencia a un mismo ítem que se van a guardar en una fila ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Descripción de las organizaciones jerárquicas En una organización, la jerarquía está formada normalmente por un grupo singular y de poder en la parte superior con los niveles posteriores por debajo de ellos. Este es el modo dominante de organización entre las grandes organizaciones; mayoría de las empresas, los gobiernos y las religiones organizadas son las organizaciones jerárquicas, con diferentes niveles de gestión, poder o autoridad. Por ejemplo, la amplia visión general de alto nivel de la organización general de la Iglesia Católica está formado por el Papa, a continuación, los Cardenales, a continuación, los arzobispos, y así sucesivamente. Comunicación en las Organizaciones Jerárquicas Los miembros de las organizaciones con estructuras jerárquicas, principalmente se comunican con su superior inmediato y con sus subordinados inmediatos. La estructuración de las organizaciones de este modo es útil en parte porque puede reducir la sobrecarga de comunicación, limitando ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lista de tipos de diagramas de flujo Los diagramas de flujo permiten resumir la información referente a un proceso en una o pocas hojas. Una característica fundamental de los diagramas de flujo es que poseen un inicio y un final. Para ello es necesario que antes de realizarlo se establezca el objetivo del proceso que se quiere describir. A continuación se presentan los distintos tipos de diagrama de flujo de acuerdo a su presentación, su propósito y a su formato. 1- Clasificación de acuerdo a su presentación Los diagramas de flujo de acuerdo a su presentación se clasifican de la siguiente manera: 1.1- Diagrama de flujo en forma de bloques Este tipo de diagrama es aquel que representa un procedimiento a base de bloques. Existen diversos tipos de diagramas de flujo de bloque, entre ellos: -El diagrama de bloques de procesos de producción : Este tipo de diagrama es utilizado solamente para describir cómo se elabora un determinado producto. En el se especifica la mate...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lista de Símbolos Utilizados en Diagram as de Flujo Aquí tienen una lista más completa de los símbolos de diagramas de flujo. Símbolo de Inicio / Final El símbolo de terminación marca el punto inicial o final del sistema. Por lo general, contiene la palabra "Inicio" o "Fin". Símbolo de Acción o Proceso Un rectangulo solo puede representar un solo paso dentro de un processo ("agregar dos tazas de harina"), o un subproceso completo ("hacer pan") dentro de un proceso más grande. Símbolo del Documento Impreso Un documento o informe impreso. Símbolo de Multidocumento Representa multidocumento en el proceso. Símbolo de Decisión o Ramificación Un punto de decisión o ramificación. Las líneas que representan diferentes decisiones surgen de diferentes puntos del diamante. Símbolo de Entrada / Salida Representa el material o...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
tipos de algoritmo Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. Tipos de algoritmos Existen dos tipos y son: cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos s on aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras, lo ejecutan las personas. Los cuantitativos s on aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso, lo ejecuta la compu. Reglas de algoritmos El algoritmo debe escribirse como una expresión en algún lenguaje: ¨ Descripción narrada. ¨ Notación matemática. ¨ Pseudocódigo. ¨ Diagramas de flujo. ¨ Lenguaje de computadora. Exactamente cada pregunta del problema debe ser contestada por la ej...